Early Bird 28 de diciembre - Tesla en camino a su peor mes, trimestre y año, atención a la apertura en China, datos económicos y más
Comentario
Los futuros americanos se aferran al terreno positivo en esta mañana, aunque muestran poco cambio. En Europa y Asia los mercados se encuentran mixtos. La noticia más importante para las bolsas continúa siendo la apertura de las fronteras en China. Los inversionistas están evaluando las implicaciones económicas de la flexibilización de las restricciones impuestas en China tras el Covid-19. Además, Tesla continúa acumulando malos días, ayer cayó 11% y continúa con la racha de 7 días a la baja, ha perdido ya más del 70% desde su máximo visto en noviembre de 2021. Los valores tecnológicos de Wall Street continúan afectados, el Nasdaq ha caído ya más de 33% en lo que va del 2022.
Calendario Económico
En México, se publicaron datos del mercado de trabajo, la tasa de desempleo en noviembre se ubicó en 3%, menor al previo de 3.2%.
En Estados Unidos, esperamos a las 9:00 am cifras de ventas de viviendas pendientes. Además, tendremos el indicador manufacturero de Richmond y subasta de distintos valores gubernamentales.
En Europa, no hay información relevante en este día.
Mercados
Los banqueros de Wall Street se preparan para grandes recortes salariales, los jefes no quieren quejas
Dado que los ingresos de los bancos de inversión se han reducido en torno a un 40%, se espera que los bonos caigan alrededor de un 30%. - WSJ
¿Cuánto puede empeorar la situación para Tesla?
Tesla ha bajado un 69% en lo que va de año, y más de un 70% desde su máximo histórico en noviembre de 2021. - CNBC
La crisis energética provocará la contracción de la eurozona en 2023, advierten los economistas
Los encuestados del FT prevén un aumento del desempleo y un desplome del precio de la vivienda. - FT
Gas LP cierra 2022 en los precios más bajos de 12 meses
El precio tope del gas licuado de petróleo (LP) para la última semana del año, del 25 al 31 de diciembre, es de 19.21 pesos por kilogramo en el promedio, con lo que se incrementa 0.15% en comparación con la semana anterior, y es el segundo más bajo desde que arrancó la política de precios máximo, según la Comisión Reguladora de Energía (CRE). - El Economista
Vacaciones dignas en México: Publican reforma en el Diario Oficial; así quedan tus días de descanso
Este martes 27 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto que aprueba los 12 días de descanso continuos para trabajadores. - El Financiero