Early Bird 27 de noviembre - Mercados a la baja atentos a las ventas del Black Friday y Cyber Monday


Comentario

Los futuros americanos amanecen a la baja tras el feriado de Thanksgiving; los analistas están atentos a los resultados del Black Friday y esperan que los consumidores continuen comprando en el Cyber Monday. Se espera que la demanda suba un 5.4% anual durante este Cyber Monday. Las ventas totales durante el Black Friday fueron de 16.4 mmdd, por otro lado, se espera que el Cyber Monday deje un total de 12 mmdd.


Calendario Económico

En México, se dio a conocer la balanza comercial, la cual sale con un pequeño déficit, se ubica en -0.25 mmdd.

En Estados Unidos, esperamos los datos respecto a la ventas de casas nuevas e índice de manufactura por parte de la Fed de Dallas. Por último, habrá subastas en la parte corta de la curva en los nodos de 3 y 6 meses.

En Europa, iniciamos la semana con subastas de corto plazo en Francia y Alemania. Por otro lado, en Francia, se dio a conocer los beneficios de desempleo, los cuales subieron en 9 mil personas.


Mercados


Se disparan las exportaciones turcas de material militar a Rusia

El crecimiento de los envíos de piezas restringidas alimenta las sospechas occidentales de que las empresas turcas son un conducto para Moscú - FT

Los negociadores trabajan para prorrogar la tregua entre Israel y Hamás

Las negociaciones sobre una posible prórroga del alto el fuego de cuatro días entre Hamás e Israel prosiguieron después de que el grupo militante liberara al tercer grupo de rehenes. - WSJ

En 2024, los ataques republicanos al vehículo eléctrico pueden quedarse cortos, ya que los estados indecisos cosechan inversiones

Aunque los vehículos eléctricos se han convertido en un enemigo común de los republicanos estadounidenses que aspiran a la presidencia del país, cada vez son más una fuente de ingresos fiscales y de empleo. - Reuters

Economía mexicana ‘se expande’: Crece 1.1% en tercer trimestre, más de lo esperado

La fortaleza de la economía mexicana en estos meses se debe a factores internos como el consumo, impulsado por un mercado laboral fuerte y remesas en máximos históricos. - El Financiero


Mario Sotelo FloresComentario