Early Bird 21 de agosto - Mercados inician la semana mixtos a la espera de reportes corporativos


Comentario

Los mercados americanos se encuentran mixtos a la apertura tras haber cerrado la semana pasada con pérdidas mayores al 2%. Los inversionistas digieren las noticias respecto a la desaceleración de China y los futuros incrementos en la tasa de referencia por parte de la Fed.

Por otro lado, continúa la temporada de reportes y esta semana los destacados son Palo Alto, Nvidia y Macy’s.

En los reportes corporativos más relevantes tenemos:

  • Lunes

    • Apertura: Palo Alto bate estimados de ingreso y utilidad

    • Cierre: Zoom

  • Martes

    • Apertura: Macy’s, Lowe’s y Miniso

    • Cierre: Urban Outfitters

  • Miércoles

    • Apertura: Peloton y Kohl’s

    • Cierre: Nvidia, Snowflake y Autodesk

  • Jueves

    • Apertura: Dollar tree, TD Bank, RBC y Petco

    • Cierre: Nordstrom, Gap y workday


Calendario Económico

En México, no se espera información relevante.

En Estados Unidos, solamente tenemos subastas de 3 y 6 meses.

En Europa, el PPI en Alemania sale peor de lo esperado y cae -1.1% vs -0.2% respectivamente.


Mercados


Goldman explora la venta de asesores de inversión en su retirada del mercado masivo

El negocio de gestión financiera personal creció gracias a la adquisición de United Capital en 2019 - FT

La tormenta tropical Hilary toca tierra en el sur de California

Lluvia, viento e incluso una serie de terremotos azotaron el estado cuando la primera tormenta tropical en casi un siglo dejó sin electricidad, inundó calles y provocó al menos un rescate acuático. - WSJ

Disputa ‘cariñosa’: Pleito con EU por maíz transgénico puede costar 20 mil mdd a México

Senadores de Estados Unidos estimaron que el país podría pedir indemnizaciones a México luego de una resolución. - El Financiero

Las principales rutas marítimas sufren escasez de agua. El Niño podría empeorar la situación

La creciente incidencia de fenómenos meteorológicos extremos de origen climático está pasando factura a las principales rutas marítimas del mundo, y los analistas temen que la llegada de El Niño empeore aún más la situación. - CNBC



Mario Sotelo FloresComentario