Early Bird 15 de marzo - Mercados a la baja a la espera de mas indicios de la Fed
Comentario
Los principales índices americanos apuntan a continuar a la baja en la sesión de este viernes, mientras los inversores se preparan para la próxima reunión de la Reserva Federal, marcando un cambio respecto a la tendencia a la baja observada en la sesión anterior. Paralelamente, los precios del oro se mantienen estables en anticipación al mismo evento, en tanto que el cobre registra un incremento significativo. Además, los precios del petróleo apuntan a cerrar la semana con una ganancia superior al 3%, contrastando con las preocupaciones sobre la inflación y las acciones regulatorias en torno a TikTok que dominaron las noticias del día anterior.
Calendario Económico
En México, no hay información económica importante en este día.
En Estados Unidos, tuvimos datos del sector manufacturero e industrial, los cuales muestran mejores números durante el mes de febrero. Por otro lado, el sentimiento del consumidor por parte de la Universidad de Michigan sale menor a lo esperado.
En Europa, la inflación en Francia sale ligeramente por encima de lo esperado para el mes de febrero, 3% vs 2.9% estimado. En Italia, la inflación sale ligeramente a la baja, 0.8% vs 0.9% estimado.
Mercados
TikTok factura 16.000 millones de dólares en EE.UU. y Washington amenaza con prohibirla
La empresa matriz ByteDance va camino de convertirse en el mayor grupo de redes sociales del mundo, con 120.000 millones de dólares en ventas globales. - FT
Los agentes inmobiliarios llegan a un acuerdo que cambiará la forma en que los estadounidenses compran y venden viviendas
El innovador acuerdo legal de 418 millones de dólares podría reducir las comisiones y el número de agentes inmobiliarios con el tiempo. - WSJ
La Fed mantendrá tres recortes en 2024 pese al aumento de la inflación
Según los economistas, el reciente repunte de la inflación no cambiará las previsiones de los responsables políticos. - Bloomberg
México, la ruta que China usa para llegar al mercado de EU
El número de contenedores enviados a México desde China se disparó 60 por ciento en enero de 2024, al pasar de 73 mil a 117 mil TEUs, según la firma Xeneta. - El Financiero