Early Bird 13 de junio - Inflación americana baja a 4%, esperamos comunicado de la Fed mañana y más


Comentario

Los principales índices americanos, europeos y asiáticos suben en el inicio de la sesión de este martes. Los datos de inflación en Estados Unidos acaparan las portadas, baja a 4%, es el menor dato desde 2021 pero continúa muy por encima del objetivo de la Fed. Los inversionistas esperan el comunicado del FOMC respecto a la política monetaria el miércoles, el consenso apunta a que no habrá subidas y se quedará la tasa de referencia en 5.25%.


Calendario Económico

En México, se publicará el saldo de las reservas internacionales al cierre del 9 de junio.

En Estados Unidos, la inflación anual cae a 4% desde el 4.9% previo, el esperado era de 4.1%. Además, la subyacente sale en línea con el estimado de 5.3% anual. Esperamos mañana la decisión de política monetaria por parte de la Fed.

En Europa, la inflación alemana sale en línea con el esperado de 6.1% anual, disminuye 0.1% en el registro mensual. Además, en España la inflación sale en 3.2%, igual a lo estimado por los analistas.


Mercados


La inflación bajó al 4% en mayo, aún muy por encima del objetivo de la Fed

Los precios subyacentes se mantuvieron elevados. La inflación bajó desde el 4,9% de abril, pero sigue por encima de lo que la Reserva Federal desearía. Los responsables del banco central tomarán su próxima decisión el miércoles. - WSJ

La plataforma respaldada por Nvidia que convierte texto en avatares generados por inteligencia artificial aumenta su valoración a 1.000 millones de dólares

Synthesia, una plataforma de medios digitales que permite a los usuarios crear vídeos generados por inteligencia artificial, ha conseguido 90 millones de dólares de inversores, entre ellos el gigante estadounidense del chip Nvidia, según informó la empresa en exclusiva a CNBC. - CNBC

Di Sibio, jefe de EY, se retira tras fracasar su plan de escisión

Las obras del condenado proyecto del Everest costaron más de 600 millones de dólares y desencadenaron amargas luchas internas. - FT

Pandemia achicó a la clase media, pero avanza recuperación: Inegi

Tal como lo cuenta el director general adjunto de datos económicos del Inegi, Gerardo Leyva, la clase media se redujo de 53.4 millones de personas que había en el 2018 a 47.2 millones de personas en el 2020. Esto significa que unas seis millones de personas salieron de este segmento porque se empobrecieron, pese a que la población siguió creciendo. - El Economista

Ingresos tributarios a mayo se ‘quedan cortos’ en 71 mil mdp

La recaudación de impuestos de enero a mayo de este año se quedó corta en 70 mil 981 millones de pesos, respecto a las proyecciones de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023, reveló un informe de la Secretaría de Hacienda. - El Financiero