Early Bird 06 de enero - Cifras de empleo sólido en Estados Unidos, primer semana del año a la baja y más


Comentario

Los futuros de las acciones americanas apuntan al alza tras el informe de empleo de diciembre. Si bien las nóminas añadidas en el último mes son menores a lo esperado, el mercado laboral continúa mostrando cifras sólidas. Los empleadores añadieron 4.5 millones de puestos de trabajo en 2022, la cifra más alta vista en un año desde 1940. Las principales noticias continúan siendo los datos económicos. El mercado laboral parece aún estar caliente y apunta a generar nuevas medidas potenciales de la Fed para reducir la inflación. Los tres principales índices se encaminan a una semana de pérdidas para comenzar el nuevo año, podrían salvarse si tienen un buen día hoy.


Calendario Económico

En México, el INEGI publicó el sistema de indicadores cíclicos con datos de octubre pasado. Además, se dieron a conocer ventas de autos nuevos con cifras al último mes del 2022.

En Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales publicó el reporte final del mercado de trabajo en 2022, se crearon 223 mil nuevas nóminas no agrícolas, menor al 256 mil estimado. Además, la tasa de desempleo se ubicó en 3.5%, menor al 3.6% esperado. Más tarde esperamos órdenes, inventarios y envíos de manufacturas. Por último, tendremos el índice ISM no manufacturero.

En Europa, el PMI del sector de la construcción sale menor a lo esperado en el Reino Unido, 48.8 vs 49.6. Además, la inflación en la zona euro arroja un buen dato, se ubica en 9.2% cuando se estimaba saliera en 9.7%. Más tarde, esperamos declaraciones de miembros del BCE.


Mercados


La economía estadounidense añadió 223,000 empleos en diciembre

La tasa de desempleo descendió al 3.5%. La contratación se redujo ligeramente en diciembre, coronando un año en el que los empresarios crearon 4,5 millones de puestos de trabajo, la segunda mayor cifra registrada desde 1940. - WSJ

Corregir el rumbo de las ventas de automóviles

Los fabricantes de automóviles cuentan con un repunte en 2023 después de que 2022 resultara ser el peor año para las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos desde 2011, cuando el sector se recuperaba de la Gran Recesión. - CNBC

La nueva táctica china con el renminbi deja perplejos a los traders

El Banco Popular de China utiliza "reservas invisibles" para gestionar las fluctuaciones monetarias. - FT

Aerolíneas de EU despegaron con la degradación aérea de México

Las líneas aéreas estadounidenses con operaciones en el mercado mexicano transportaron a 23 millones 441,117 pasajeros, el 24.3% del total en México mientras que en el 2019 dicha participación era de 20.6%, con 18 millones 945,640 pasajeros. - El Economista

Apunta Banxico a menor ritmo de alzas en la tasa de interés

Los analistas estiman que el nivel de la tasa terminal está cerca, pero que se mantendrá elevado por un periodo prolongado. - El Financiero