Early Bird 6 de diciembre - Creación de empleo disminuye ritmo en E.U., cambios laborales en México y más
Comentario
Los mercados americanos apuntan a abrir al alza en la sesión de media semana. En Europa y Asia, el sentimiento es positivo y la mayoría de los índices gana terreno. Además, las cifras de empleo americano muestran una disminución en el ritmo de creación de empleo. Esta bajada en la actividad económica puede ser buena noticia para la Fed que busca disminuir la inflación. En otras noticias, los legisladores mexicanos continúan en discusión para la reforma a la jornada laboral, por otro lado, se confirmó que el incremento al salario mínimo será del 20% en 2024.
Calendario Económico
En México, el INEGI revela cifras de confianza del consumidor y ventas de autos híbridos y eléctricos. Más tarde, Banxico dará el segundo reporte de estabilidad financiera del año.
En Estados Unidos, se publican cifras del mercado hipotecario, esta vez la tasa de interés a 30 años sale en 7.17%, debajo del 7.37% previo. Además, la empresa de procesamiento de nóminas ADP, publicó el cambio del empleo no agrícola en 103 mil, menos del 130 mil esperado.
En Europa, el Banco de Inglaterra dio su informe de estabilidad financiera.
Mercados
El precio justo para las acciones indias
Tras una carrera descontrolada en los últimos años, las acciones indias disfrutan de un nuevo repunte. Sin embargo, hay que ser prudentes. - WSJ
Las nóminas privadas aumentaron en 103.000 personas en noviembre, por debajo de las expectativas, según ADP
La creación de empleo en el sector privado siguió ralentizándose en noviembre y los salarios registraron su menor crecimiento en más de dos años, según informó el miércoles la empresa de procesamiento de nóminas ADP. - CNBC
Las bolsas mundiales registran su mejor mes en tres años por la esperanza de una bajada de tipos
El índice MSCI All-Country World gana un 9% en noviembre por la fiebre de los inversores por los activos de riesgo. - FT
Comisión mantendrá sin cambios el dictamen de la reforma de las 40 horas
Al no respaldar firmemente la reforma de la jornada laboral, el presidente López Obrador ha creado tensiones internas. Por ello, la Secretaría de Gobernación abordará el tema con Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena; mientras la legisladora Susana Prieto, autora del proyecto, seguirá pidiendo su aprobación. - El Economista
Secretario del Trabajo hizo ‘manita de puerco’ a empresarios para subir salario mínimo en 2024
Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo en 2024, el cual quedará en 7 mil 467 pesos con 90 centavos mensuales en la mayoría de los estados del país y en 11 mil 246 pesos en las entidades de la Frontera Norte. - El Financiero