Early Bird 03 de febrero - Fuertes cifras de empleo en Estados Unidos, malos resultados de Apple, Amazon, Alphabet (Google) y más


Comentario

Los futuros en Wall Street apuntan a abrir a la baja luego de resultados decepcionantes de algunas empresas tecnológicas. En Asia y Europa los mercados se encuentran mixtos. Los índices americanos aceleraron sus pérdidas luego del informe de empleo que supera las expectativas. Los inversionistas muestran preocupaciones por la dificultad de bajar la inflación con un mercado laboral en estos niveles. Además, Apple registró su mayor caída de ingresos trimestrales (YoY) desde que Obama era presidente. Amazon ofreció previsiones desalentadoras y Alphabet sufrió por bajo gasto publicitario en Youtube.

En los reportes más importantes tenemos

  • Ayer al cierre, Apple, Alphabet, Amazon, Starbucks y Ford, decepcionan y fallan en llegar a los estimados de utilidad por acción e ingreso. Qualcomm salió mixto pues batió la UPA esperada pero fallo en ingresos, por otro lado Gilead logró topar los números esperados en UPA e ingreso

  • Esta mañana Regeneron Pharma publica resultados mixtos, llega a la UPA estimada pero no al ingreso


Calendario Económico

En México, el INEGI publicó su indicador de confianza del consumidor en línea con el esperado de 43 unidades. Además, se dieron a conocer indicadores de actividad turística durante el tercer trimestre de 2022.

En Estados Unidos, se publicó el reporte de la situación del empleo por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales. La economía estadounidense creo 517 mil empleos, mucho más de los 185 mil esperados. Además, la tasa de desempleo bajó hasta 3.4%, la menor en 53 años. A las 9:00 am esperamos el PMI no manufacturero del ISM.

En Europa, tuvimos cifras de PMI en Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña y zona euro, todas por encima de lo esperado, aunque en Francia y Alemania continúan por debajo de zona de expansión.


Mercados


La economía estadounidense añadió 517,000 empleos en enero

Estados Unidos añadió 517.000 puestos de trabajo el mes pasado, al acelerarse la contratación. La tasa de desempleo cayó al 3,4%, la más baja en más de 53 años. - WSJ

Problemas en Ford

Las empresas tecnológicas no fueron las únicas que lo pasaron mal con sus resultados del jueves. Ford registró un cuarto trimestre peor de lo esperado, con pérdidas netas anuales. - CNBC

Los grandes grupos tecnológicos revelan cargos por valor de 10.000 millones de dólares procedentes de supresiones de empleo y recortes de costes

Amazon, Meta, Alphabet y Microsoft revelan sus elevados costos en un intento por frenar el gasto. - FT

México: Economías de 18 estados continúan sin recuperar nivel prepandemia

Las entidades que más aprovecharon su potencial para superar los daños de la contingencia sanitaria fueron Tabasco, Chiapas, Baja California y Oaxaca. - El Economista

Vuelos de carga: Esta es la fecha límite que tienen las aerolíneas para salir del AICM

Este viernes 3 de febrero comienza la cuenta regresiva para que las aerolíneas dejen de operar vuelos de carga en el AICM. - El Financiero