Daily - Early Bird Financial Markets 01 Sep
Comentario
El escenario para este martes nos muestra un debilitamiento generalizado del dólar, y un fortalecimiento marcado para la libra, el euro, e incluso, el peso mexicano. No hay un escenario claro y se espera variedad de detonantes que puedan modificar las tónicas de riesgo en las siguientes horas.
Los datos de PMI que diversos países han revelado en los últimos días han logrado mostrar -de manera inicial- la resiliencia de las economías ante la fuerte crisis vivida, dejando sorpresas inesperadas como en el caso de Alemania o de China.
Se espera que los mercados sean estremecidos por los splits que recientemente Tesla y Apple han anunciado, siendo dos de los principales participantes en el pre-market y tocando precios muy elevados. Además, apreciamos el rápido y fuerte crecimiento de las compañías que proveen servicios de videoconferencias, siendo Zoom merecedora de ganancias 27 veces mayores a las registradas respecto a Febrero-Julio del año anterior.
Noticias
Walmart+, el programa de membresías que Walmart se prepara para lanzar a mediados de Septiembre
El programa de membresía que será lanzado anticipadamente servirá para capitalizar a la cadena Walmart. Se busca cubrir las necesidades de los consumidores ante las nuevas formas de vida y ofrecer por 12.95USD al mes envíos gratis ilimitados, descuentos exclusivos y una forma más simple de comprar. A pesar de las declaraciones contrarias, esta membresía representará competencia para Amazon Prime y demás compañías.
AstraZeneca da inicio fase avanzada para la vacuna contra Covid-19
Esta nueva etapa, financiada por el gobierno de Estados Unidos es la fase 3 de la vacuna experimental. La farmacéutica comenzó a reclutar una muestra de 30,000 personas mayores de edad para evaluar el prototipo de vacuna (AZD1222) contra Covid-19. De forma azarosa se seleccionarán miembros de la muestra para recibir dos dosis de AZD1222 o de algún placebo, con cuatro semanas de diferencia. La compañía se comprometió a cumplir con estrictos requisitos de ciencia y seguridad establecidos por los reguladores globales y, a trabajar en conjunto con organizaciones y gobiernos para (al ser autorizada) lograr la producción masiva con alcance amplio y equitativo de la vacuna a la población mundial.
Las emisiones de deuda mexicana se retrasan
Para enfrentar las condiciones en las que se encuentra el país, se retrasó la emisión de deuda privada de mediano y largo plazo por 18 mil 100 millones de pesos que se tenía programada, reduciéndose a 10 mil 100 millones, representando una caída de 30.1% anual. De acuerdo con datos de la BMV y BIVA, la emisión de deuda de mediano y largo plazo al cierre del mes de agosto ascendió a 55 mil 170 millones de pesos, representando 39.9% menos con respecto a la emisión correspondiente al mismo periodo del año anterior.